top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

SÍNTOMAS DE QUE TU PERRO SE SIENTE SOLO

  • Foto del escritor: Ronald Cuyan
    Ronald Cuyan
  • 12 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct 2023


ree

Los perros son animales sociales, tanto como nosotros, por ello las emociones tan fuertes que encuentran en la soledad son realmente traumáticas. ¿De qué forma podemos identificar que nuestro peludo se siente solo y cómo podríamos solucionarlo? Empecemos por el Ladrido exajerado, es una de las conductas que mejor manifiesta la soledad y en la mayoría de ocasiones va acompañada de aullidos, generados por la ansiedad. ¿Qué podemos hacer en estos casos?

  • Antes de salir de casa y dejar a nuestro peludo solo es necesario agotar su energía, para ello podemos salir con él a correr, jugar con una pelota, saltar, llevarlo con otros perros para que juegue. De esta manera necesitará llegar a casa para dormir y recuperar energía.

  • Piensa en la posibilidad de dejar a tu mascota en una guardería canina, donde un amigo o familiar con el que se sienta cómodo, tranquilo y acompañado mientras tú regresas.

  • Si no encuentras solución con ninguno de los puntos anteriores puedes adquirir una cámara de vigilancia interactiva para perros, la cual te avisará cada vez que tu peludo ladre; con este dispositivo podrás comunicarte con él para calmarlo y tranquilizarlo.

Romper, destrozar, quebrar y destruir... ¿te suena? ¿Ha dejado los muebles rotos, los cojines y zapatos destrozados? El perro que destruye no lo hace por diversión, lo hace por la ansiedad a causa de la soledad y los niveles de estrés tan altos que se presentan en estos episodios. Aplicar los puntos anteriores ayudará a reducir esta conducta.


Defecar y orinar por todas partes, no es un problema meramente de educación, esto va más allá. Es un problema emocional, claramente nuestro peludo se siente solo y necesita atención, por ello recomendamos llevarlo a una guardería o donde un amigo o familiar de confianza. A largo plazo es recomendable que acudas a un etólogo.


La agresividad al igual que sucede con la depresión, puede ser un mecanismo de defensa, todo tiene que ver con la carga emocional que se da a partir de la soledad.

La apatia, como se hablaba anteriormente, la depresión en los perros existe y si se siente solo va a demostrarlo de alguna forma. La apatía es una de ellas, por esta razón es necesario que tu peludo realice actividad física moderada, tenga a su alcance juguetes y un espacio amplio.


La falta de apetito, es uno de los síntomas más preocupantes causados por la soledad, por ello es necesario dedicar la atención suficiente, proporcionando el alimento en los horarios y cantidades adecuadas. De igual forma la actividad física es muy importante, los paseos y la hora de juego no deben faltar. Ya que conocemos algunos de los síntomas y comportamientos que tienen nuestros perros cuando se sienten solos, es momento de llevar a cabo las acciones necesarias para que no se generen traumas aún más graves en el futuro. Nuestros peludos merecen lo mejor porque ellos nos dan lo mejor.


Cuéntanos, ¿Tu peludo ha tenido alguno de estos síntomas?


 
 
 

Comentarios


NUESTRA HISTORIA

WOWCAN nace en marzo del 2014 gracias a los buenos resultados que vimos cuando le cambiamos el tipo de alimentación a nuestro perro.

NUESTRA PLANTA

Nuestra planta está ubicada en la ciudad de Bogotá, contamos con todos los equipos e implementos necesarios y aprobados por el ICA para producir WOWCAN.

Todos los derechos reservados ©2023 WOWCAN

bottom of page